La nueva imagen de Canal 9
El presente Programa Especial se creó para dar a conocer la nueva imagen de marca de Canal 9, que a partir del 9 D´Octubre de 2013, pasaría a llamarse NOU, cambiando los tradicionales colores por el verde agua marina. No era sólo un cambio de imagen, pretendía ser una declaración de intenciones sobre el pluralismo que el nuevo equipo directivo quería dar a la nueva etapa de RTVV. Las cortinillas, cabeceras, molinetes y demás elementos de grafismo, no se conocían, y era la labor del programa ir enseñándolos poco a poco, para terminar el programa con la cabecera del informativo y todos los presentadores en el nuevo estudio de informativos que se construyó «ex-profeso» para la nueva temporada.
Como durante las dos semanas que tardamos en grabar el programa, los interiores de Canal 9 no se podían utilizar por la omnipresencia de la antigua imagen de la cadena, optamos por realizarlo prácticamente todo en exteriores (con los problemas que ello conlleva), con una única cámara, y un equipo ligero ENG. Un segundo equipo fue haciendo las encuestas y las entrevistas a las personalidades de la sociedad valenciana (políticos, deportistas, artistas, músicos…)
Era mi intención que música tuviese una gran presencia. Música en valenciano de grupos emergentes con letras comprometidas y que transmitiesen la idea de cambio. La post-producción la hicimos prácticamente en una semana. Las grabaciones se retrasaban debido a que el nuevo plató del Estudio 3 no estaba todavía terminado y el programa tenía que terminar con el nuevo decorado del Estudio de los informativos. De hecho, la grabación del final del Especial «Nova Imatge», con los presentadores entrando en el estudio la grabamos con una Merlin dos días antes de la emisión del programa (todavía no estaba terminado del todo el Estudio 3).
Poco más de un mes después, el 29 de Noviembre de 2013, la Generalitat Valenciana, presidida por Alberto Fabra decide unilateralmente cortar las emisiones, provocando la desaparición de la única cadena pública de televisión de ámbito autonómico que hay en la Comunidad Valenciana. La única que habla en Valenciano, la única que articula su territorio. La única Televisión Pública que ha desaparecido en Europa junto con la TV Griega (recientemente, la TV Griega se volvió a abrir de nuevo). La Radio Televisión Valenciana había nacido oficialmente el 9 de Octubre de 1989, y el que os escribe estas líneas formó parte de ella desde el principio (empleado nº 68).